
5 MINUTOS DE LECTURA
La ciencia dice que sí.
Nuestra postura se traduce en señales hormonales que modifican la forma en que nuestro cuerpo y nuestra mente operan a múltiples niveles.
Y lo que es más interesante: un simple cambio de postura puede reducir nuestros niveles de estrés y mejorar nuestra confianza interior…. en solo 2 minutos.
Cuando nos sentimos impotentes, desesperados o derrotados, nuestro cuerpo se encoge y se contrae. Esta tensión genera una dominancia simpática, el modo de nuestro sistema nervioso que activa estados de estrés, agobio, amenaza e inseguridad.
Cuando nos sentimos confiados, seguros y poderosos, hacemos lo contrario: nuestro cuerpo se ensancha y nuestra postura se abre al mundo. El estado de nuestro sistema nervioso cambia a la parasimpatía, la Respuesta de Relajación, lo que tiene un impacto instantáneo en las hormonas que liberamos.
¿Es posible que podamos, a través de un cambio en nuestra postura, conseguir un cambio en nuestro estado psicobiológico? ¿Podemos sentirnos más poderosos adoptando una pose poderosa?
Los estudios de la Dra. Cuddy y su equipo demostraron que sí es posible: adoptar una postura en la que pretendemos sentirnos seguros y poderosos logra precisamente que nuestros pensamientos, nuestros sentimientos y nuestra fisiología se transformen en tiempo real. Aunque nuestro enfoque inicial surja de la desconfianza y la inseguridad, un cambio de postura induce un cambio general en nuestro sistema mente-cuerpo.
Menos estrés y más confianza en solo 2 minutos
En este estudio, el equipo de la Dra. Cuddy realizó un experimento en el que varios sujetos adoptaron, al azar, poses de alto poder y bajo poder. Encontraron que adoptar una postura de “alto poder” durante 2 minutos reduce los niveles de cortisol un 25%, mientras que la testosterona aumenta un 20%.
El cortisol es la hormona del estrés más destacada. Cuando nos sentimos amenazados, inseguros y sobrepasados, nuestro sistema nervioso activa el modo de emergencia y libera cantidades masivas de este neuroquímico.
La testosterona es crucial para ayudarnos a responder de forma eficaz ante el estrés. Cuando los niveles de testosterona aumentan, nos volvemos menos reactivos y ganamos claridad.
2 minutos en una postura de alto poder conducen a cambios hormonales que configuran nuestro cerebro para ser más asertivo, confiado y seguro, y menos reactivo al estrés. Nuestro cuerpo, básicamente, cambia de opinión acerca de la situación que estamos experimentando.
A continuación puedes ver algunos ejemplos:

Cómo usar la postura de poder en situaciones cotidianas
La Dra. Cuddy sugiere que en nuestra próxima situación estresante (una cita, una entrevista de trabajo, o cualquier otra situación cotidiana de agobio) adoptemos una postura de poder durante 2 minutos. De este modo, configuramos a nuestro cerebro para que responda óptimamente ante la situación que enfrentamos reduciendo los niveles de estrés (cortisol) y aumentando nuestra confianza interior (testosterona).
Otra estrategia altamente efectiva para lograr resultados similares es aprender a activar voluntariamente una Respuesta de Relajación, el modo parasimpático de nuestro sistema nervioso que nos permite reducir nuestros niveles de estrés, restablecer nuestro crecimiento biológico y mejorar nuestra función cognitiva. Ejercicios mente-cuerpo como la atención plena nos permiten activar la Respuesta de Relajación de forma voluntaria, lo que mejora nuestra salud física e impacta positivamente en nuestra resiliencia, esa extraordinaria capacidad que todos poseemos de sobreponernos a las adversidades y dificultades de nuestro día a día.
En este enlace puedes crear tu cuenta gratuita en Mindful Science y comenzar a practicar de forma totalmente guiada.
Resumiendo
♦ Nuestra postura corporal influye decisivamente en el estado de nuestro cuerpo-mente.
♦ Las posturas de alto poder liberan hormonas que nos permiten reducir nuestros niveles de estrés y mejorar nuestra seguridad interior en solo 2 minutos.
♦ Adoptar una postura de alto poder ante una situación estresante es una estrategia avalada por la ciencia que nos permitirá operar óptimamente.
♦ Incorporar la práctica de la atención plena en nuestra rutina diaria es otra estrategia con base científica que nos ayudará a mantener el equilibrio en nuestro cuerpo y en nuestra mente.
Más artículos del autor
La mejor forma de lidiar con el insomnio y lograr un sueño profundo y reparador
En este artículo conocerás las principales causas que desencadenan el insomnio, así como algunas recomendaciones prácticas avaladas por la ciencia que puedes incorporar para decir adiós, de una vez por todas, a las noches en vela.
6 sencillas formas de liberar tus antidepresivos naturales avaladas por la ciencia
Todos podemos aprender a manejar esos fuertes sentimientos depresivos y sentar las bases de un “organismo antidepresivo”. En este artículo presentaremos 6 estrategias avaladas por la ciencia que podemos incorporar en nuestra vida cotidiana.
Cómo un sencillo Diario de Gratitud puede transformar tu vida en solo 5 minutos al día (y cómo crear y mantener el tuyo propio)
En este artículo vas a conocer qué es un Diario de Gratitud, cuáles son sus beneficios demostrados y cómo crear y mantener tu propio diario de gratitud, paso a paso. Además, te proponemos un sencillo reto de 21 días que va a marcar un antes y un después en tu vida. ¿Te animas a probar?